Nike continúa dando pasos de gigante en innovación. El importante anuncio de Nike Flyprint no se presenta como una solución para el diseño de la suela, si no como la primera parte superior textil en 3D en calzado de rendimiento. Este método permite a los diseñadores convertir los datos del atleta en nuevas geometrías textiles aumentando un legado de modificación patentada de máquinas.

El proceso comienza con la recogida de datos del atleta. Estos datos posterioremnte se computarizan mediante herramientas informáticas de diseño para confirmar la composición ideal dela material. Finalmente, la información obtenida se utiliza para producir el tejido final. La versatilidad del tejido Flyprint se envidencia con esta acción, además de la aceleración del ritmo en el diseño total. Con la impresión de rendimiento, Nike consigue hacer prototipos 16 veces más rápido que con cualquier método de fabricación anterior.

Una de las mayores ventajas de los tejidos en 3D con respecto a aquellos en 2D es el mayor dinamismo. Mientras en un tejido de punto existe una resistencia de fricción entre los hilos entrelazados, en uno impreso, gracias a las intersecciones fusionadas, hay un mayor potencial de contención precisa. Unido a esto, también es más ligero y transpirable que los tejidos anteriormente utilizados en Nike. Si se quiere combinar con otros materiales como Flyknit, tampoco hay problema, ya que de esta forma evita la necesidad de pegamento o costuras.

Absolutamente todo se ha desarrollado para ayudar a corredores de larga duración a correr lo más rápido posible. Por ello, la primera versión tiene lugar en la Nike Zoom Vaporfly Elite Flyprint. Esta zapatilla fue creada para Eliud Kipchoge y, motivada por sus comentarios después de la Maratón de Berlín del pasado año, la nueva parte superior con tejido 3D la convierte en 11 gramos más ligera que la original.

La última y más novedosa creación de Nike estará en los pies de Eliud Kipchoge en la Maratón de Londres el próximo 22 de abril, así como en la App de Nike.