ABRILDEFRESA
firma la banda sonora de cualquier verano

El artista chileno se presenta como promesa de la música urbana de concepto, utilizando todas sus herramientas para crear más películas que discos.

Hay veces que los periodistas nos creemos cazatalentos. No hay mejor sensación para el que se dedica de alguna manera a la música que encontrar a la próxima estrella. Aunque esta vez se me adelantara Warner (luego te cuento), Abrildefresa es mi apuesta personal para este año. ¿No sienta bien decir que escuchabas a alguien cuando tenía menos de x oyentes mensuales? Hoy te ofrezco eso, un nuevo referente del que dentro de unos años podrás fardar que descubriste antes de que fuera mainstream. Y esta vez, no te obligo a darme los créditos. 

Mi historia con él empieza navegando por YouTube, con esas recomendaciones que el logaritmo hace sin que te expliques cómo. Quizás por algún pico de visitas en Chile, país del artista, descubrí hace unos meses ‘Tame Impala’, su primer single que consiguió obsesionarme. Investigando más descubrí que acaba de sacar un EP, ‘bERANITO dÍAZ’, y así comenzó un proceso que termina aquí, contigo leyendo esta entrevista. No sé si fueron sus vibras afro, su ambiente veraniego o lo inocente y puro que suena, la cosa es que estaba obligado a transmitir esta revelación como un trader digital con un curso gratuito. 

EL COLEGIO ES ÚTIL,
QUE NO TE DIGAN LO CONTRARIO

Al contactar por Instagram, las facilidades que me dio Abrildefresa las tengo que agradecer desde aquí. Aunque nada más lejos de la realidad, parecía que yo era quien le estaba haciendo el favor. Con estas formas, concertamos en un momento cómodo mutuo en la diferencia horaria. La charla comienza con sus inicios, algo cliché, pero que no pude esquivar por el desconocimiento personal que tenía de Max. Él tiene 21 años ahora mismo, por lo que muy atrás no fuimos. 

Fue en el colegio cuando empezó a enamorarse de la música, en esos últimos días de clase que, si tenías suerte, ibas solo para pasar el rato. Una pérdida de tiempo para muchos, pero no para el chileno. “No teníamos nada que hacer, ni pruebas, y entonces yo con el celular me puse a producir (…) me gustó tanto que desde ese momento empecé a hacer música”, cuenta nostálgico. Un niño jugando sin esperar nada más allá, solo buscando diversión, que es cómo se consiguen las cosas que merecen la pena. 

Con Chimuelo con username fue capaz de producir sus primeros temas, y si pudo empezar a componer con el móvil, que no haría cuando tuviera un equipo decente. “Cuando adquirí por primera vez mi computador me descargué el FL y les producía a todos mis amigos”. Empezando así un proceso de aprendizaje constante, unos meses después adoptaba el nombre que tarde o temprano sonará en todos lados, Abrildefresa. Relacionado de una forma autóctona y tímida con la hierba y con su cumpleaños, este aka le ha marcado en muchos sentidos. Su estética y su sonido parece inevitablemente relacionado. Dulce y fresco, como la primavera característica de este mes, aunque todo “era por buscar un nombre bonito”, admite.

OTRA VÍCTIMA DE LA SOUNDCLOUD ERA

Lo que cuenta, sus inicios, transcurrían en 2019. El chileno tiene ahora mismo 21 años, por lo que solo hay que tirar de dedos para sacar su edad en ese entonces. Víctima de su tiempo, el movimiento plug chileno le sirvió como una gran inspiración. “Yo era bien consumidor de SoundCloud, de artistas como Brokeboirichie, Wolf707 o Nvscvr”, enumera el protagonista. Los tonos agudos, letras inocentes y el peso de los sonidos del tecno sacados de pluggins, eran los elementos característicos de un subgénero que aumentó la autodenominación andina. Aunque no se menciona durante la conversación, Poison Kid es otra de las grandes estrellas que te regalo para el diggin’.

Este camino de conocimiento empezaba en lo dicho, pero fue evolucionando hasta finalmente encontrar su verdadero espacio en el afrobeat. “La verdad que siempre me interesó, pero yo no conocía mucho ese estilo hasta que seguí a Soulection”, la radio angelina donde Max afirma referenciarse actualmente. Un descubrimiento serendípico que le ha marcado y del que no ha podido salir, todavía. “Me encantó y dije, esto quiero hacerlo y me quiero quedar ahí”. 

Con esta idea fija, solo tenía que formarse y experimentar para diferenciarse dentro del género. Siempre solo, que es como se hacen las cosas si quieres que salgan bien. En plenas clases me ponía a ver vídeos y cursos completos de YouTube para aprender sobre música porque era lo que me gustaba (…) estudié tutoriales de FL y ocupaba Garage Band”, cualquier cosa para ampliar un mundo del que dice estar enamorado y del que parece que lo está por cómo habla.

CON WARNER EMPIEZA EL JUEGO

Y con el aprendizaje llega la profesionalización, que es como se consiguen los buenos trabajos y las oportunidades. ‘No es temporada de fresas’ tuvo de las dos cosas. Este mixtape fue el primer trabajo grande de Abrildefresa y marcaba el concepto de sí mismo como artista. “Siempre Abrildefresa fue como íntimo, pero intentando buscar una nueva identidad”, explica.  Poniendo la temporada de frutillas (como se conocen las fresas en Chile) como hilo conductor y teniendo en cuenta su aka, la identidad que estaba formando pudo estar algo perfilada. Dulce y fresco como la primavera, ya te lo decía antes. Por ahí va a ir todo.

También como consecuencia llegaron las redes sociales y todos los elementos externos a la música que completan un proyecto. Solo faltaba una señal que indicara que se estaban haciendo las cosas bien y esta aparece en 2020. Durante la cuarentena, Max siguió trabajando y sacando sencillos y ‘Crush’ trajo algo que no se imaginaba. “No te voy a mentir que sucedió algo en el 2020 (…) estuve firmado con Warner como cerrando la pandemia y para mi familia, más que para mí, nos ayudó a decir que esto tenía un camino”, me cuenta con una tranquilidad que no es propia de una anécdota como esta. Firmar con una de las grandes antes de los 20 y sin números ni repercusión… lo pienso y me sorprende todavía más la calma con la que lo menciona. Un punto de inflexión al que solo parecer darle peso “económicamente porque gracias a eso pude adquirir todo lo que tengo hoy en día para hacer música”. 

Casi más sorprendente que el hecho de firmar, fue la forma en la que le contactaron. Al nivel del fichaje de Messi en una servilleta de bar de menú del día. “Una persona me habló por Insta y me dijo: ‘oye bro, me gusta mucho esta canción’, y yo, así como: ‘oh hermano muchas gracias’ (…) y de repente me dice: ‘oye, tengo una discográfica, te quiero firmar‘”, explica Max con algo más de sentimiento que antes. El resto como dicen es historia, y en este caso una positiva a grandes rasgos aunque con precaución, me dice, acabando así un tema del que no parece querer hablar mucho porque siempre le dio “miedo el tema de la industria”

SI UNA MULTI TE DA LIMONES,
HACES UN DISCAZO

Fueran los términos que fueran y a día de hoy sigue agradecido en gran parte. Inocente, él solo pensaba en encontrar su sonido personal y Warner le brindó una oportunidad para dedicarse de pleno. Y así, con una infraestructura financiada y ayudándose de type beats de Sango y Monte Booker, ha ido avanzando hasta crear la visión tropical y veraniega que hoy persigue con su música. Ese afrobeat refinado que acompaña a los samples delicados, dulzones y calurosos que siempre elige. El funk, el R&B o el future bass también le producen cierto picorcillo, aunque realmente se deja influenciar de todo lo que le aporte ese sentimiento de temperatura de festival. Lo suyo es la música visual, sutil y llena de matices, esa de la que más que escucharla, hay que observarla.

La consumación de todo esto llega con ‘bERANITO dÍAZ’, su primer trabajo redondo y de concepto al que le puso un nombre que le sienta perfecto. Publicado el siete de abril, es la demostración artística perfecta de lo que es Max y de lo que nos quiere transmitir. Un roadtrip vital en el que se refleja claramente un personaje en primer plano, pero donde lo importante es la idea de carpe diem que se encuentra detrás de todo. “Quise darle por primera vez un gran concepto a lo que estoy haciendo y ‘bERANITO’ nació en un comienzo por una salida en la playa (…) que sentí tan especial que tenía que hacer algo al respecto”, explica. 

Al final es un EP casi catártico en el que desemboca mucha prueba y error del artista, del que ‘Tame Impala’ fue una precuela perfecta. Este tema es un antes y después, y lo define como un impacto importante justo cuando “estaba buscando un sonido que ahí lo encontré al 200%”, que surge de un “harto estudio (…) y hacer collages constantes hasta llegar a lo que estaba buscando”. Tres meses después de investigación, y ya siendo íntimo de Rema o Burna Boy, se puso a trabajar en esta primera entrega con la que quería presentarse al mundo. Veinte días extenuantes en los que las notas rítmicas africanas, las melodías etéreas y el lenguaje de la Generación Z encontraron su punto de intersección. 

BERANITO DÍAZ PODRÍAS SER TÚ

La ambientación y la idea que sigue ‘bERANITO dÍAZ’ espero que ya la sepas, una película de palmeras y cocos que sirve de escenario a una historia muy personal que adelantábamos brevemente. “De estar tomando un café en una plaza de Santiago y que a mi amigo le llamara una amiga para irnos, random, a la playa justo cuando coincidía el Festival de Viña”, vuelve a contextualizar. De ahí nació toda esta idea, y dije, quiero hacer un álbum con este sonido (…) de que todas las cosas que pasaban eran en la playa o de camino a ella. Desde ahí, y a partir del 26 de febrero, que terminaba su primer show presencial, los dichos veinte días para crear un proyecto en el que la compañía de ese día también tuvo mucho que ver. “Fue gracias también a que estuve rodeado siempre de mis amigos en el proceso”. 

“Igual quería dar inicio, nudo y desenlace”, continúa Max para hablar del leitmotiv del trabajo. bERANITO dÍAZ‘ nació como nombre porque sentíamos que las canciones identificaban a una persona y queríamos crear ese personaje”, explica en detalle.  La idea era contar una historia utilizando la música como vehículo y de ahí aportar el carácter sutil y atmosférico del que llevamos hablando un rato. Un storytelling de alguien ficticio, que vive su propio amor de verano, pero que Max identifica como su parte más loca y desquiciada, esa que “quiso formular la idea de cómo querer” aunque él no esté en ninguna relación. “Quería que se sintiese como que en algún momento podrías ser cualquiera”. 

A lo largo de siete canciones, el EP cuenta la historia de este tal Beranito, que gracias a un viaje sorpresa a la playa se declara a la chica a la que lleva un tiempo deseando en secreto. Siendo correspondido, empieza una relación en las que las expectativas no se pueden cumplir y surgen los problemas. Ambos se desesperan porque funcione, pero esto solo es peor, y finalmente Beranito acaba siendo infiel para intentar cubrir esas necesidades que la mujer que había idealizado no podía cumplir. Con ‘bERANITO sin Ti’ acaba esta crónica que empezaba en ‘INDIXE’, y de la que yo no estoy interpretando nada. Es él quien me desarrolla con sus propias palabras. 

SIGUIENTE PARADA: TU ESTADIO MÁS CERCANO

Tras lanzar el trabajo al público, Abrildefresa se encuentra ahora mismo en una pequeña gira de presentación. La acogida de su público ha sido muy buena y ha querido recorrer parte de su Chile natal para sentir el calor de algunos afortunados que pueden ser los únicos que conozcan a su alter ego amoroso. “De alguna forma quiero matar ya a ese personaje (…) siento que quiero crear mundos nuevos de alguna manera”, me explica cuando le pregunto por su siguiente paso. Parece que le queda mucho que explorar en el afrobeat, y a pesar de haberse encontrado ahí, siente que en la comodidad no viven los grandes artistas. “Si bien quiero encaminarme a mejorar en lo que estoy haciendo, quiero hacer cosas que me saquen de mi zona de confort”, asegura. 

Este siguiente paso parece añadir la música disco y el funk a su repertorio. Algo no muy alejado de su órbita actual, pero que suma. Al final, todo es música negra. Ni Rema, que es de los artistas más influyentes del afrobeat, te va a hacer solamente afrobeat (…) es importante para un artista evolucionar con otros estilos”, me explica. Quizás esta evolución la veamos pronto, puede que a finales de año con suerte. “Se viene un proyecto más grande que ‘bERANITO’, y quiero que salga este año”

Nadie sabe a dónde le puede llevar este futuro proyecto y de momento sigue siendo solo un soñador. “Hace un año fui por primera vez al Movistar Arena para ver a Eladio y ver eso fue como… tan surrealista (…) que ahora quiero llegar a eso”. Partido a partido, como diría el Cholo. Ahora mismo, solo puede trabajar sin descanso, que es algo que se le da muy bien. Talento no le falta y más de una multi ya le ha echado el ojo, lo deberías saber a estas alturas. S/O para Xsickboi, por cierto, que no le he mencionado en todo el texto, y al que Abrildefresa echa toda la culpa de quién es. Menos mal que me he acordado antes de acabar, si no me matan.

Ojalá quienes no lean esta entrevista tengan la misma suerte que yo y lo descubran gracias a los recomendados de YouTube. Tarde o temprano, estoy seguro de que será la banda sonora de muchos veranos como puedo asegurar que está siendo del mio. Cuando estés repitiendo “Será que piensa en mí cuando el cuarto se ve azul” sin parar, recuerda que no hace falta que me des las gracias por descubrírtelo antes de que sea una estrella. 

Texto: Álvaro Moreno
Fotografías: @phiconicc